Pandilla
Un miembro de la mara Salvatrucha con el nombre del grupo tatuado en la espalda, después de ser detenido por la DEA estadounidense. | |
Estatus legal | ilegal |
Objetivos | Narcotráfico, robo, robo de automóviles, extorsión, trata de personas, inmigración ilegal, blanqueo de dinero, asesinato, proxenetismo, crimen, asalto, secuestro y tráfico dearmas. |
Fundación | siglo XIX |
Sede | mundial |
Ámbito | América del Norte, América central |
760.000 en Estados Unidos [1] | |
generalmente no hay un líder definido, pues son células que actúan en forma independiente, aunque algunas pandillas están organizadas con jerarquía piramidal, como por ejemplo las mafias italianas. |
En las grandes ciudades de Estados Unidos son frecuentes los reportes relacionados con actividades de pandillas, especialmente homicidios, donde hay problemas de pandillas desde hace mucho tiempo, con muchos miembros documentados como contrarios a la ley.[4]
Las Naciones Unidas estiman que la mayoría del dinero que consiguen las pandillas proviene del comercio ilegal de drogas, calculado en £352 billones en total.[5] El Departamento de Justicia de Estados Unidos estima que hay aproximadamente 30.000 pandillas, con 760.000 miembros, en 2.500 comunidades en todo el territorio de ese país.
me parese muy interesante y bueno
ResponderEliminarclara imagenes
wao ta bue no todo
ResponderEliminar